Clínica Eniq

El manejo de caries por evaluación del riesgo

Protocolo Cambra

Estimados padres:

La caries es una enfermedad multifactorial (higiene dental defi ciente en tiempo o efectividad, exceso de azúcares en la dieta, defectos de esmalte como hipomineralizaciones e hipoplasias, poca saliva o saliva muy espesa…).

El Protocolo CAMBRA (Manejo de la Caries por la Evaluación del Riesgo) es una guía creada para prevenir la caries y en caso de que esté presente conocer sus causas para evitar la progresión de la enfermedad. Es importante decir, que el riesgo de caries es variable en el tiempo, y si controlamos las causas que la provocan, no tiene por qué desarrollarse la enfermedad, o hacerlo en menor medida.

La prevención es clave en el manejo de la enfermedad, por eso, desde la clínica Enique, hemos instaurado un protocolo CAMBRA de control de higiene y caries, en el que realizamos una limpieza profunda de los dientes y aplicamos un barniz de flúor y trifosfato cálcico (TCP). Dichos componentes están de forma natural en la saliva (en mucha menor medida) y ayudan a remineralizar (penetrar en el diente y rellenar en profundidad lesiones de caries que se encuentren en el esmalte). Al ser un barniz, llega a lugares poco accesibles y libera fluoruro de forma continuada.

Para complementar, recomendamos el uso de la pasta Clinpro, que contiene 950ppm de fluoruro de sodio (cantidad un poco más baja de la recomendada actualmente, pero que se complementa con la tecnología de trifosfato cálcico, molécula necesaria para la remineralización dentaria en profundidad).

  • Está indicado en pacientes con riesgo moderado-alto de caries ya que ayuda a prevenir y reparar lesiones iniciales de caries en profundidad.
  • Debe usarse 2 veces al día como mínimo. Se recomienda no mojar el cepillo. Esta pasta no realiza prácticamente espuma. Tiene un sabor suave vainilla-menta.
  • En el resto de cepillados puede usar esta pasta u otra acorde a la edad y riesgo de caries.

La Sociedad Española de Odontopediatría recomienda:

  • En niños entre 6 meses y 3 años, cepillarse los dientes un mínimo de 2 veces al día con una pasta dental de 1000 partes por millón (ppm) de fl úor en cantidad mínima; esto es tamaño “mancha” o “grano de arroz”.
  • Para niños entre 3 y 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con pas-tas dentales de 1000 ppm de fl úor en cantidad guisante. En función del riesgo de caries, se puede recomendar aumentar dicha concentración.
  • A partir de los 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con una pasta de dientes de, como mínimo 1450ppm y tamaño “guisante”; aproximadamente, la anchura del cabezal del cepillo.

La evidencia científica ha demostrado la eficacia del flúor tópico como método de prevención anticaries. Por ello, se recomienda NO enjuagarse con agua tras el cepillado. En caso de usar colutorio dental, éste debe hacerse al menos 30-40 minutos después del cepillado dental para no perder el efecto anticaries de las pastas.

La HIGIENE DENTAL de nuestros hijos es responsabilidad de los padres, como prepararles la comida, lavarles la ropa e incluso peinarles antes de ir al cole. Recuerda que los niños hasta los 7-8 años no tienen la habilidad suficiente para realizar una higiene bucal eficaz solos, por lo que es responsabilidad de los padres o los cuidadores supervisar y repasar el cepillado.

Si tiene cualquier duda sobre cómo realizar el cepillado de sus hijos, tipos de cepillos, pastas… no dude en consultarnos, estaremos encantados de atenderle en consulta y resolver todas sus dudas.

Otras recomendaciones para la prevención de caries:

  • Uso de seda dental, al menos una vez al día antes del cepillado, para evitar acumulación de bacterias entre los dientes, lugar muy típico de aparición de caries.
  • Evitar el picoteo entre horas. Esto reduce el pH de la boca, haciendo un ambiente más ideal para el desarrollo de caries. Evitar, en la medida de lo posible, el consumo de azúcar libre o “escondido” en ciertos alimentos.
  • Mantener una buena hidratación.
  • La respiración nasal es fundamental para la salud oral y general.

 

En caso de necesitar un odontopediatra o dentista infantil, la doctora Ana Sada de la clínica Eniq de Madrid, estará a su disposición. Pida cita en el 91 244 06 71.

Compartir

Otros consejos

La Doctora Alejandra de la Rosa explica cómo es el diagnóstico y el planteamiento de un tratamiento para el Bruxismo

Reproducir vídeo

Suscríbete a nuestra newsletter

Responsable: Clínica Eniq. Finalidad principal: Información sobre las diferentes áreas de trabajo. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.

Protocolos

Abrir chat
1
Hola, bienvenido a Clínica Eniq ¿Cómo podemos ayudarte? Si tienes una urgencia llámanos al +34 635 800 166