Clínica Eniq

Cuidados después de un tratamiento odontopediátrico

Tratamiento odontopediátrico

Cuidados tras la anestesia

Suele ser necesaria la utilización de anestesia local para que el tratamiento se realice sin dolor, especialmente en extracciones, tratamiento pulpar y muchas reconstrucciones. Es habitual que los niños “jugueteen” con la zona dormida, pudiendo causar heridas por mordisqueo, arañazos… Debe vigilarse por parte de los padres o cuidadores que el niño no toque ni muerda la zona mientras los labios, lengua o mejilla sigan entumecidos.

La duración de dichos efectos depende de la anestesia y cantidad requeridas, así como factores individuales del niño. Mientras ese entumecimiento persista, recomendamos que no tome alimentos sólidos para evitar que se muerda sin querer. Puede beber líquidos sin problema.

Si a pesar de las precauciones se produjese alguna herida o úlcera, puede aplicar geles de clorhexidina o ácido hialurónico para mejorar los síntomas y la curación de las mismas. Y no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Obturaciones/Reconstrucciones

Si durante la masticación el niño notara que el diente choca antes, debe acudir a la consulta para ajustar la oclusión.

Intentamos ser lo más conservadores posibles. Por eso, ante reconstrucciones profundas ponemos una base de protección pulpar para intentar evitar tratamientos más extensos (si está indicado) como pulpotomías. Aun así, puede que la respuesta no sea la deseada y que finalmente haya que realizar un tratamiento mayor.

En caso de dientes con alteraciones del esmalte (hipomineralizaciones) puede indicarse la colocación de coronas (metálicas o estéticas de zirconio) para reforzar la estructura del diente y evitar en lo posible fracturas del diente durante la masticación.

Pulpotomías y pulpectomías

Cuando la caries es muy profunda y hay afectación del nervio, es necesaria la realización de tratamiento pulpar en el diente temporal para intentar mantenerlo el máximo tiempo en boca.

El pronóstico a largo plazo puede variar. En la mayoría de los casos se mantienen funcionales hasta su recambio natural, pero hay casos en los que puede indicarse su extracción prematura.

Hay situaciones en las que es imposible mantener un diente, bien sea por una caries muy extensa, erupciones alteradas de dientes permanentes, motivos ortodóncicos…

Extracciones

Tras la extracción, debe mantener apretando una gasa durante unos 30 minutos para minimizar la hemorragia. Si al quitar la gasa, siguiese habiendo sangrado, se repetirá la compresión mediante una gasa durante otros 30 minutos.

A pesar del sabor, debe evitar escupir, ya que eso puede provocar sangrado por rotura del coágulo. Por lo tanto, ese día tampoco se cepillará los dientes. Al día siguiente, se cepillará con normalidad, incluso por la zona de la extracción. El mantenimiento correcto de la higiene de la zona, evitará infecciones o mayor inflamación. Se debe mantener una dieta blanda y lo más fría posible (cremas, tortilla francesa templada, helados, gelatina…) el día de la extracción, y evitar bebidas carbonatadas.

Ese día se evitará la realización de ejercicio fuerte o grandes esfuerzos, por riesgo de sangrado.

Mantenedor de espacio

En la mayoría de situaciones en las que hay una pérdida prematura de dientes, se necesita la colocación de un mantenedor de espacio para evitar que los dientes cierren el espacio que posteriormente debe ocupar otro diente permanente. El pegamento que se utiliza debe ser lo suficientemente fuerte para que no se despegue ante fuerzas normales, pero que deba retirarse sin dañar el diente cuando sea necesario. Por ello, a veces puede producirse la desinserción del aparato, siendo necesario acudir a consulta lo antes posible para volver a colocarlo.

Hay ocasiones en las que el mantenedor tiene que estar presente durante un largo periodo de tiempo, que ciertas partes del manetendor puedan deteriorarse llegando incluso a romper, siendo necesaria su retirada, arreglo y posterior colocación. Deben evitarse alimentos pegajosos, chicles… que puedan desalojar el aparato o incluso romperlo.

El cepillado debe ser más exhaustivo, ya que puede retener más fácilmente restos de alimentos. Puede ayudarse de un irrigador o cepillos interproximales si fuese necesario.

Ante cualquier duda, póngase en contacto con nosotros. Pida cita con nuestra odontopediatra o dentista infantil en la Clínica Eniq, 91 244 0671.

Compartir

Otros consejos

La Doctora Alejandra de la Rosa explica cómo es el diagnóstico y el planteamiento de un tratamiento para el Bruxismo

Reproducir vídeo

Suscríbete a nuestra newsletter

Responsable: Clínica Eniq. Finalidad principal: Información sobre las diferentes áreas de trabajo. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.

Protocolos

Abrir chat
1
Hola, bienvenido a Clínica Eniq ¿Cómo podemos ayudarte? Si tienes una urgencia llámanos al +34 635 800 166